Responsabilidad Civil Anestesiología

RC Sanitaria Anestesiología. Cuándo es obligatorio.

Responsabilidad Civil AnestesiologíaEjercer la medicina es, sin duda, complejo. La responsabilidad que se adquiere al ejercer la profesión, son altas, y si hay una especialidad que destaca por ello es la anestesiología. Por muy buen profesional que se sea siempre pueden ocurrir imprevistos y provocar daños al paciente en el ejercicio de la medicina. Es por ello de vital importancia para los profesionales sanitarios contar con un buen seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños producidos a un paciente. A continuación, analizaremos cuándo es obligatorio contratar un seguro de Responsabilidad Civil para anestesia y reanimación.

¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil para profesionales sanitarios?

Un seguro de Responsabilidad Civil para profesionales sanitarios es un tipo de seguro que cubre los daños o pérdidas que se han producido a un paciente en el ejercicio de la actividad médica en cuestión por culpa o negligencia del profesional sanitario.
Sin duda, contar con un seguro de Responsabilidad Civil sanitaria de calidad es sumamente importante para cualquier profesional sanitario, pero aún más especialmente para ciertas especialidades.

En el caso de la anestesiología, está considerada como una especialidad médica de alto riesgo, por lo que un anestesista debe contar con el mejor seguro de Responsabilidad Civil médico que contemple todos los riesgos a los que está expuesto el anestesista, así como la cobertura jurídica, un aspecto no menor en este tipo de seguros.

Cobertura jurídica en Seguro de RC para Anestesistas

En este apartado el seguro de Responsabilidad Civil Sanitario de Barón Seguros S.A. provee, además de la cobertura jurídica que ofrece la propia compañía, un plus en defensa, indemnizaciones y asesoramiento ampliado; a cargo de la compañía especializada en seguros jurídicos ARAG.
Este plus de garantía jurídica lo convierte en el más completo de su tipo.

Así, el seguro de Responsabilidad Civil para anestesistas cubrirá la defensa jurídica, el pago de las indemnizaciones derivadas de la Responsabilidad Civil por daños provocados en pacientes en el ejercicio de sus funciones, servicio de orientación sobre la normativa, asesoramiento y defensa jurídica,  o el subsidio por inhabilitación temporal profesional, entre otras coberturas especialmente indicadas para el ejercicio de la profesión.

Está pagando lo justo por su seguro de RC Profesional Sanitario?

Calcule el coste del mejor seguro de RC Sanitaria del mercado:

[PopupTarificador titulo=»Calcular Seguro de Responsabilidad Civil Médicos»]

¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para anestesia y reanimación?

Anestesia Seguro profesionalEs absolutamente obligatorio contar con un seguro de Responsabilidad Civil para profesionales sanitarios cuando estos ejerzan en el ámbito de la asistencia privada, tal y como reza el artículo 46 de la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias. No solo eso, sino que cualquier profesional que ejerza la medicina, ya sea en el ámbito privado o en el ámbito público, deberá contar con un seguro de Responsabilidad Civil, de forma que si no lo hubiera suscrito no podrá ejercer la medicina. No obstante, aquellos anestesistas que ejercen en el ámbito público no necesitan suscribir un seguro de Responsabilidad Civil individual, ya que los hospitales tienen contratado un seguro de responsabilidad civil colectiva que incluye a todos los profesionales que trabajen en el mismo.

Aunque es la Ley 44/2003 la que establece que los profesionales sanitarios solo podrán ejercer la medicina cuando cuenten con un seguro de Responsabilidad Civil, las comunidades autónomas podrán, dentro de sus competencias, determinar las condiciones del aseguramiento.

En cualquier caso, está claro que un anestesista que ejerza en el ámbito privado, en su propia clínica o a titulo individual en otra, necesitará contratar un buen seguro de Responsabilidad Civil que cubra las indemnizaciones consecuencia de los daños que se puedan producir en el ejercicio de sus funciones como anestesistas.

[PopupTarificador titulo=»Calcular Seguro de Responsabilidad Civil Médicos»]

Responsabilidad Civil Sanitaria Blog

Médico Interno Residente (MIR)

Médico Interno Residente (MIR)

Médico interno residente (MIR) y su Responsabilidad Civil Sanitaria El MIR o médico interno residente es un médico que todavía está en fase de formación, pero aun así debe contar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra posibles eventualidades en el devenir de su...

Aumento de las Primas de RC Sanitaria

Aumento de las Primas de RC Sanitaria

En los últimos años, el sector de los seguros, ha presenciado un acuciado y sostenido aumento de las primas de RC Sanitaria, debido directamente, al aumento de las indemnizaciones, así como también de la cantidad de reclamos que se interponen. El cambio de Baremo de...

Protección de datos médicos

Protección de datos médicos

A raíz de la nueva normativa, son muchas las dudas que asaltan a los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en clínicas privadas sobre el tratamiento y la protección de datos médicos personales de sus pacientes. Protección de datos médicos personales en...